1. Home
  2. Elementary

Elementary

Mi Corazón Dominicano

Third grade students composed “Mi Corazón Dominicano”, a song highlighting the Dominican heritage celebrated during the month of February.

The lyrics resulted from the Spanish Language Arts lessons on rhyme. Students organized their ideas, and once put together, it rendered a beautiful merengue.

We are especially thankful for Mr. Aguilar who was in charge of the music arrangements, Ms. Beislyn who took over the choreography and Ms. Abreu as coordinator of the project. What a blessing to count with so much talent!

Lyrics:

1
¡Qué lindo es este país!
Lleno de alegría, mucha gente feliz, bailando merengue y bachata,
y disfrutando de bellas playas.
2
Siempre con cariños nos saludamos,
y nos decimos “¿Qué lo qué mi hermano?” Los buhoneros en la calle gritando:
“¡Amarillo, amarillo los plátanos!”
3
En la comida somos campeones, comiendo yaniqueques, salami y tostones. un buen mofongo y un mangú,
que con chicarrones disfrutas tú.
4
Y no se puede quedar el sancocho,
un arroz blanco, habichuela y pollo.
Y en los postre el dulce ’e coco
que es más bueno que cualquier bizcocho

Qué bonito es,
agradecido es,
tan alegre es,
mi corazón dominicano.
Qué bonito es,
agradecido es,
tan alegre es,
mi corazón dominicano.
5
No hay para mi más bonito lugar, hermosos paisajes para disfrutar, inmensas playas y montañas como el Pico Duarte y Punta Cana.
6
Tenemos un clima privilegiado con mucho calor todo el año, pero en Cosntanza y Jarabacoa ese friito es otra cosa.

7
Valoramos nuestra historia
de mezcla, batallas y victorias.
que recordamos en la Zona Colonial y al nuestros próceres celebrar
8
Aquí disfrutamos de to’
Y por eso nos aman los turistas
En esta tierra bendecida por Dios, todos somos unos artistas.
Qué bonito es,
Agradecido es,
Tan alegre es,
Mi corazón dominicano.
Qué bonito es,
Agradecido es,
Tan alegre es,
Mi corazón dominicano.

Mi Corazón Dominicano

Third grade students composed “Mi Corazón Dominicano”, a song highlighting the Dominican heritage celebrated during the month of February.

The lyrics resulted from the Spanish Language Arts lessons on rhyme. Students organized their ideas, and once put together, it rendered a beautiful merengue.

We are especially thankful for Mr. Aguilar who was in charge of the music arrangements, Ms. Beislyn who took over the choreography and Ms. Abreu as coordinator of the project. What a blessing to count with so much talent!

Lyrics:

1
¡Qué lindo es este país!
Lleno de alegría, mucha gente feliz, bailando merengue y bachata,
y disfrutando de bellas playas.
2
Siempre con cariños nos saludamos,
y nos decimos “¿Qué lo qué mi hermano?” Los buhoneros en la calle gritando:
“¡Amarillo, amarillo los plátanos!”
3
En la comida somos campeones, comiendo yaniqueques, salami y tostones. un buen mofongo y un mangú,
que con chicarrones disfrutas tú.
4
Y no se puede quedar el sancocho,
un arroz blanco, habichuela y pollo.
Y en los postre el dulce ’e coco
que es más bueno que cualquier bizcocho

Qué bonito es,
agradecido es,
tan alegre es,
mi corazón dominicano.
Qué bonito es,
agradecido es,
tan alegre es,
mi corazón dominicano.
5
No hay para mi más bonito lugar, hermosos paisajes para disfrutar, inmensas playas y montañas como el Pico Duarte y Punta Cana.
6
Tenemos un clima privilegiado con mucho calor todo el año, pero en Cosntanza y Jarabacoa ese friito es otra cosa.

7
Valoramos nuestra historia
de mezcla, batallas y victorias.
que recordamos en la Zona Colonial y al nuestros próceres celebrar
8
Aquí disfrutamos de to’
Y por eso nos aman los turistas
En esta tierra bendecida por Dios, todos somos unos artistas.
Qué bonito es,
Agradecido es,
Tan alegre es,
Mi corazón dominicano.
Qué bonito es,
Agradecido es,
Tan alegre es,
Mi corazón dominicano.

Our Highest Index of Educational Quality

Our Highest Index of Educational Quality

Our Extracurricular Life has grown

Our Extracurricular Life has grown

A student reflection on 2020

An Unexpected series of events 

2020… a pretty tough and difficult year for all us. Murders, elections, protests, natural disasters, explosions and on top of everything a pandemic. Because of all that was mentioned before, we had to get used to new ideas, for many of us our life did had a 360 degree spin. Online school started, it was a challenge but, at the end of the day it was just another rock we got to move all together that was blocking our road, sad times because we couldn’t see our friends and families, the 6 feet apart deal, masks, the death toll, no gatherings, economy failing. My idea today is not to mention what everyone is used to mentioning… the dark side of the story, instead, the brighter one.

2020 has been a teacher, an eye opener for many of us, new opportunities, lifestyles, beliefs. Thanks to this year, I’ve become a more thankful girl. I appreciate everyday things that we took for granted, since we thought they were here for us forever… for example; that rush of excitement of the first day of school, being in a class physically with our friends and teachers, that big smile in our faces when our directors waved us in the morning, getting ready to go out, lunches with my relatives, apart from all those cases, we should mostly be thankful for the TIME we have. Add to that, I thank God for giving me the blessing to have a roof, water, food on the table, education, AC, and a bed. Finally and most importantly, my health, this is all that really matters, and I’m so grateful that my family, friends, loved ones, teachers and myself are all alive and healthy. I can’t even get myself to think how devastated some may feel since so many have lost relatives and people they loved. I take this opportunity to say how sad I am for anyone who already went through this.

During the Christmas holiday I reflected on the importance we give to many material things, I think 2020 proved ourselves that at the end much of it is not necessary. As my teacher, Mr. Edwin (Character ED.) asked us: “if this was your last Christmas what would you give to the 3 most important people in your life?” Please reflect on that, I’m pretty sure you are not going to mention the last PS5, or the new Louis Vuitton Bag, but instead maybe a trip around the world, more gatherings, good health, and behind those wishes, there is a common theme: time. I really mean it, enjoy those little times you have, be thankful, go and tell that person you love that you are extremely glad they are here with you. The gift of time, give time, make time. 

This new year will be brighter as we walk holding God’s hand, things will get better, but, you also need to be part of it… set yourself new goals, and ideas. Stop accusing 2020 of being the worst year of your life and instead say; “yes, 2020 was pretty tough and was filled with an unexpected series of events, but it taught me one of the most important lessons of my life, don’t take those things for granted, be grateful, make the best out of your life, and each day you wake up, thank God for your health and for allowing you to live a new day in this world”. 

My dear Ashton Community, my hope is that we are going to be reunited soon, in the meantime keep reflecting on what we learned from 2020, take care of yourself, and be with your loved ones, as long as you can!!!

2020, an unexpected series of events but with a powerful message!

-Maria Jose Caminero 10thA

 

A student reflection on 2020

An Unexpected series of events 

2020… a pretty tough and difficult year for all us. Murders, elections, protests, natural disasters, explosions and on top of everything a pandemic. Because of all that was mentioned before, we had to get used to new ideas, for many of us our life did had a 360 degree spin. Online school started, it was a challenge but, at the end of the day it was just another rock we got to move all together that was blocking our road, sad times because we couldn’t see our friends and families, the 6 feet apart deal, masks, the death toll, no gatherings, economy failing. My idea today is not to mention what everyone is used to mentioning… the dark side of the story, instead, the brighter one.

2020 has been a teacher, an eye opener for many of us, new opportunities, lifestyles, beliefs. Thanks to this year, I’ve become a more thankful girl. I appreciate everyday things that we took for granted, since we thought they were here for us forever… for example; that rush of excitement of the first day of school, being in a class physically with our friends and teachers, that big smile in our faces when our directors waved us in the morning, getting ready to go out, lunches with my relatives, apart from all those cases, we should mostly be thankful for the TIME we have. Add to that, I thank God for giving me the blessing to have a roof, water, food on the table, education, AC, and a bed. Finally and most importantly, my health, this is all that really matters, and I’m so grateful that my family, friends, loved ones, teachers and myself are all alive and healthy. I can’t even get myself to think how devastated some may feel since so many have lost relatives and people they loved. I take this opportunity to say how sad I am for anyone who already went through this.

During the Christmas holiday I reflected on the importance we give to many material things, I think 2020 proved ourselves that at the end much of it is not necessary. As my teacher, Mr. Edwin (Character ED.) asked us: “if this was your last Christmas what would you give to the 3 most important people in your life?” Please reflect on that, I’m pretty sure you are not going to mention the last PS5, or the new Louis Vuitton Bag, but instead maybe a trip around the world, more gatherings, good health, and behind those wishes, there is a common theme: time. I really mean it, enjoy those little times you have, be thankful, go and tell that person you love that you are extremely glad they are here with you. The gift of time, give time, make time. 

This new year will be brighter as we walk holding God’s hand, things will get better, but, you also need to be part of it… set yourself new goals, and ideas. Stop accusing 2020 of being the worst year of your life and instead say; “yes, 2020 was pretty tough and was filled with an unexpected series of events, but it taught me one of the most important lessons of my life, don’t take those things for granted, be grateful, make the best out of your life, and each day you wake up, thank God for your health and for allowing you to live a new day in this world”. 

My dear Ashton Community, my hope is that we are going to be reunited soon, in the meantime keep reflecting on what we learned from 2020, take care of yourself, and be with your loved ones, as long as you can!!!

2020, an unexpected series of events but with a powerful message!

-Maria Jose Caminero 10thA

 

Leadership Meeting with Delegates

El pasado miércoles 22 de julio las delegadas se dieron cita con las directoras del colegio en una reunión virtual para conversar de las inquietudes de cara al inicio del año escolar 2020-2021. Se revisaron las diapositivas que pueden encontrar aquí seguidas de una sesión de preguntas que resumimos más abajo.

Ms. Gygax reiteró lo comunicado al finalizar el año escolar 2019-2020 en el documento llamado “Trusting and Planning Forward” que es la guía de reintegro elaborada por el comité de emergencia tomando en consideración el trabajo de los subcomités que lo conforman. En ese documento se tomaron en consideración los pareceres de la comunidad estudiantil y de padres. Recordamos que esta guía se planteó a inicios de verano como una primera versión. En ese momento y a la fecha nos mantenemos enfocados trabajando para recibir a todos los estudiantes de Pre-Kinder a 6to grado presencialmente en agosto, y los alumnos de 7mo a 12mo bajo una modalidad combinando la educación a distancia y la presencial, siempre que las directrices del Ministerio de Salud y de Educación así lo permitan.

Nuestras aulas e instalaciones han sido intervenidas para hacer esto posible, redistribuyendo el número de alumnos por aulas y separando areas de modo que cada grupo de alumnos se mantenga segregado y se evite el intercambio entre grupos de diferentes grados.

Para lograr esto, el colegio ha invertido en la adquisicion de materiales, insumos y equipos para la nueva normalidad. Asi como para desinfección de areas bajo nuevos protocolos para poder proveer aulas desde donde se puedan transmitir clases de alta calidad de imagen y sonido. Instalacion de cámaras para los grados que tendrán la modalidad híbrida (virtual mitad del ciclo y presencial la otra mitad), mantener la nómina actual de profesores y todos los empleados garantizando su empleo en momentos de solidaridad y nuevos gastos de recursos humanos en personal de tecnologia (la nomina y gastos de recursos humanos representan casi el 70% del presupuesto escolar).

Inversiones que se han hecho para dar cumplimiento a los nuevos protocolos pudieran compensar cualquier ahorro generado en otras areas. Ahorros potenciales igualmente se compensan con beneficios extendidos como fijar la taza cambiaria en el momento de matriculación asi como los que pagaron con una tasa menor ya que actualmente se ha experimentado una alza que afecta nuestros gastos en dólares. El grado de compensación y ahorro, si lo hubiera, solo lo sabremos realmente al final del año escolar cuando hayamos ejecutado dicho presupuesto y se pueda hacer esa evaluación.

Es importante destacar que el cuerpo de docentes se ha entrenado en este tiempo para poder brindar el programa académico. Nuestros profesores han estado capacitándose con el Google Classroom Certification, Global Online Academy y un curso en sobre el aprendizaje/enseñanza a distancia para docentes de escuela primaria, media y secundaria. En la reunión pudimos ver incluso las sesiones de trabajo donde los docentes han tocado temas que van desde mantener el enfoque, la motivación, enriquecer contenido, etc. de la instrucción a distancia. Estamos confiados en que lo que estaremos viendo como clases a distancia, para los grados o familias que así lo requieran, sería una instrucción de alta calidad y contenido.

Igualmente, en estos meses se ha dado conclusión de la configuración del “Parents’ Web” de Renweb/FACTS de modo que el seguimiento a las clases y comunicación con los profesores será también mejor.

Nuestro compromiso es brindarles la mejor instrucción a sus hijos. Hemos mantenido nuestros estándares y si algo ha hecho la pandemia es resaltar aquellas prácticas que debemos aquilatar, valorar y proteger bajo cualquier modalidad de instrucción. Estamos en tiempos que nos retan y desafían como profesionales de la educación, pero contamos con un valioso recurso humano en nuestro cuerpo docente, con familias responsables, entendidas  y con capacidad para responder a los retos que tenemos por delante y sobre todo con la guianza de Dios a quien acudimos continuamente en busca de dirección y sabiduría.

Agradecemos el que también nos hayan retroalimentado y ayudado en este etapa del “puente” en tantas formas. Estamos en la antesala del “Nuevo Normal”, les pedimos paciencia para esperar las directrices de las autoridades quienes la semana próxima han dicho que emitirán declaraciones relacionadas con el próximo año escolar. Les recordamos que hasta nuevo aviso, las siguientes fechas se mantienen pues se refieren a encuentros virtuales:

19 de agosto: Reunión de orientación virtual para nuevas familias

20 de agosto: Noche virtual de regreso a la escuela

21 de agosto: reunión virtual personalizada para saludar y conocer los profesores titulares de sus hijos. Las citas para esta reunión se harán de forma similar a la formato de las conferencias de entrega de notas.

24 de agosto: primer día de clases, presenciales y virtuales, según los grados. Reiteramos el inicio de clases presenciales depende de lo que comuniquen las autoridades.

Estas son las imágenes de las diapositivas compartidas por Ms. Gygax en la reunión de delegadas del mes de julio, 2020:

Resumen de la sesión de preguntas:

¿Bajo qué modalidad piensan dar inicio a las clases?

A la fecha, 29 de julio de 2020, las autoridades aún no han establecido una modalidad a la cual debemos adherirnos, esperamos recibir noticias la semana próxima conforme el nuevo ministro ha indicado que se pronunciará al repecto. Nuestro documento guía contempla que los alumnos de PK-6to se reintegren presencialmente y los alumnos de 7mo a 12mo asistan 3 días presencial y 3 días virtual. Para estos alumnos, la modalidad híbrida conlleva un ajuste de las materias y horarios manejable que permitirá aprovechar los beneficios que se pudieron tener en formato virtual sin dejar de tener los beneficios de encontrarse física y socialmente presentes en el plantel.

¿Todos los colegios afiliados de AINEP adoptarán la misma modalidad?

AINEP ha publicado la siguiente declaración al respecto:

¿Podrá una familia decidir la modalidad que quiera para su hijo por razones propias del núcleo familiar?

Sí, entedemos que hay familias que a pesar de tener la posibilidad de la enseñanza presencial, van a optar por una acomodacion a la presencial. Para ellos se coordinará el seguimiento a distancia que variará considerablemente segun el grado del que estemos hablando. De todos modos, para poder reportar ante las autoridades educativas la escolaridad de un alumno, es necesario el cumplimiento riguroso del programa académico.

Comentario adicional: En Secundaria se está implementando el uso de cámaras en las aulas ya que los profesores estarán impartiendo la instrucción desde el salón de clases en horario sincronizado, esto así porque desde el inicio se establece un arranque de clases con un componente a distancia. Para la primaria hemos invertido para hacer del plantel un lugar lo mas seguro posible donde puedan asistir presencialmente, haciendo espacios de uso exclusivo para los grupos y con el mínimo intercambio en las instalaciones.

En Primaria se le está buscando la forma de que los alumnos reciban la instrucción, pero haciendo acomodación a las condiciones de la familia. Entendemos que luego de recibir resultados de la encuesta podremos dar mas detalles operativos de cómo luciría la modalidad de educación a distancia en estos grados.

¿Cómo sería el acceso al plantel?

A fin de mantener el plantel lo más controlado posible, el acceso al mismo se limitará exclusivamente al personal del colegio y a los alumnos. Los padres y personal de apoyo familiar, en seguimiento a los protocolos de la covidianidad, se mantienen fuera del plantel. Se está diseñando la entrada al plantel de modo que utilicemos más de una entrada y posiblemente diferir la entrada de prescolar a las 8:00 a.m.

Ante un contagio en un grupo, ¿Qué sucede?

El propósito de segregar grupos es poder rastrear posibles cruces de contagio. La Dra. ha recibido entrenamiento del Johns Hopkins en la materia de rastreo y nos está asistiendo en el diseño de los pasos a seguir. Cada caso se tratará según se presente. Entendemos que procederá la llamada para el retiro del estudiante que presente síntomas estando en el colegio manteniéndose con la modalidad de educación a distancia hasta que su pediatra autorice el reintegro. Se habilitará un lugar próximo a la enfermería pero aislado del lugar donde van los alumnos a la enfermería a tratar asuntos no relacionados con COVID.

Hemos consultado múltiples fuentes sobre el contagio en edades infantiles que nos dan una perspectiva de confianza de que con el seguimiento a los protocolos de medidas de seguridad e higiene contínua podremos convivir con la realidad del COVID’19 en un marco escolar. Aquí los enlaces a dos de ellas, a modo informativo pues toda decisión que nuestro liderazgo toma debe considerar estudios y data que sean aplicables al tema:

Los párrafos de resumen de los artículos citados apuntan a que:

A medida que muchos países comienzan a levantar algunas de las restricciones para contener la propagación de COVID-19, la falta de evidencia de transmisión en el entorno escolar permanece. Examinamos las notificaciones irlandesas de SARS-CoV2 en el entorno escolar antes del cierre de la escuela el 12 de marzo de 2020 e identificamos que no había transmisión pediátrica. Esto se suma a la evidencia actual de que los niños no parecen ser los impulsores de la transmisión, y argumentamos que la reapertura de las escuelas debe considerarse segura acompañada de ciertas medidas.” -Eurosurveillance

“Según la evidencia disponible, los niños no parecen estar en mayor riesgo de COVID-19 que los adultos. Mientras que algunos niños y bebés han estado enfermos con COVID-19, los adultos constituyen la mayoría de los casos conocidos hasta la fecha.” -CDC

Esperando haber recogido en este documento el sentir e informaciones compartidas en el conversatorio de delegadas y liderazgo escolar, nuestras líneas de comunicación están abiertas para cualquier inquietud que puedan tener:

Ms. Gygax: headofschool@tas.edu.do

Ms. Resek: principal_lg@tas.edu.do

Ms. Torres: principal_ug@tas.edu.do

Ms. Viera: acoordinator@tas.edu.do

Atentamente nos reiteramos a sus órdenes,

Ashton School

Leadership Meeting with Delegates

El pasado miércoles 22 de julio las delegadas se dieron cita con las directoras del colegio en una reunión virtual para conversar de las inquietudes de cara al inicio del año escolar 2020-2021. Se revisaron las diapositivas que pueden encontrar aquí seguidas de una sesión de preguntas que resumimos más abajo.

Ms. Gygax reiteró lo comunicado al finalizar el año escolar 2019-2020 en el documento llamado “Trusting and Planning Forward” que es la guía de reintegro elaborada por el comité de emergencia tomando en consideración el trabajo de los subcomités que lo conforman. En ese documento se tomaron en consideración los pareceres de la comunidad estudiantil y de padres. Recordamos que esta guía se planteó a inicios de verano como una primera versión. En ese momento y a la fecha nos mantenemos enfocados trabajando para recibir a todos los estudiantes de Pre-Kinder a 6to grado presencialmente en agosto, y los alumnos de 7mo a 12mo bajo una modalidad combinando la educación a distancia y la presencial, siempre que las directrices del Ministerio de Salud y de Educación así lo permitan.

Nuestras aulas e instalaciones han sido intervenidas para hacer esto posible, redistribuyendo el número de alumnos por aulas y separando areas de modo que cada grupo de alumnos se mantenga segregado y se evite el intercambio entre grupos de diferentes grados.

Para lograr esto, el colegio ha invertido en la adquisicion de materiales, insumos y equipos para la nueva normalidad. Asi como para desinfección de areas bajo nuevos protocolos para poder proveer aulas desde donde se puedan transmitir clases de alta calidad de imagen y sonido. Instalacion de cámaras para los grados que tendrán la modalidad híbrida (virtual mitad del ciclo y presencial la otra mitad), mantener la nómina actual de profesores y todos los empleados garantizando su empleo en momentos de solidaridad y nuevos gastos de recursos humanos en personal de tecnologia (la nomina y gastos de recursos humanos representan casi el 70% del presupuesto escolar).

Inversiones que se han hecho para dar cumplimiento a los nuevos protocolos pudieran compensar cualquier ahorro generado en otras areas. Ahorros potenciales igualmente se compensan con beneficios extendidos como fijar la taza cambiaria en el momento de matriculación asi como los que pagaron con una tasa menor ya que actualmente se ha experimentado una alza que afecta nuestros gastos en dólares. El grado de compensación y ahorro, si lo hubiera, solo lo sabremos realmente al final del año escolar cuando hayamos ejecutado dicho presupuesto y se pueda hacer esa evaluación.

Es importante destacar que el cuerpo de docentes se ha entrenado en este tiempo para poder brindar el programa académico. Nuestros profesores han estado capacitándose con el Google Classroom Certification, Global Online Academy y un curso en sobre el aprendizaje/enseñanza a distancia para docentes de escuela primaria, media y secundaria. En la reunión pudimos ver incluso las sesiones de trabajo donde los docentes han tocado temas que van desde mantener el enfoque, la motivación, enriquecer contenido, etc. de la instrucción a distancia. Estamos confiados en que lo que estaremos viendo como clases a distancia, para los grados o familias que así lo requieran, sería una instrucción de alta calidad y contenido.

Igualmente, en estos meses se ha dado conclusión de la configuración del “Parents’ Web” de Renweb/FACTS de modo que el seguimiento a las clases y comunicación con los profesores será también mejor.

Nuestro compromiso es brindarles la mejor instrucción a sus hijos. Hemos mantenido nuestros estándares y si algo ha hecho la pandemia es resaltar aquellas prácticas que debemos aquilatar, valorar y proteger bajo cualquier modalidad de instrucción. Estamos en tiempos que nos retan y desafían como profesionales de la educación, pero contamos con un valioso recurso humano en nuestro cuerpo docente, con familias responsables, entendidas  y con capacidad para responder a los retos que tenemos por delante y sobre todo con la guianza de Dios a quien acudimos continuamente en busca de dirección y sabiduría.

Agradecemos el que también nos hayan retroalimentado y ayudado en este etapa del “puente” en tantas formas. Estamos en la antesala del “Nuevo Normal”, les pedimos paciencia para esperar las directrices de las autoridades quienes la semana próxima han dicho que emitirán declaraciones relacionadas con el próximo año escolar. Les recordamos que hasta nuevo aviso, las siguientes fechas se mantienen pues se refieren a encuentros virtuales:

19 de agosto: Reunión de orientación virtual para nuevas familias

20 de agosto: Noche virtual de regreso a la escuela

21 de agosto: reunión virtual personalizada para saludar y conocer los profesores titulares de sus hijos. Las citas para esta reunión se harán de forma similar a la formato de las conferencias de entrega de notas.

24 de agosto: primer día de clases, presenciales y virtuales, según los grados. Reiteramos el inicio de clases presenciales depende de lo que comuniquen las autoridades.

Estas son las imágenes de las diapositivas compartidas por Ms. Gygax en la reunión de delegadas del mes de julio, 2020:

Resumen de la sesión de preguntas:

¿Bajo qué modalidad piensan dar inicio a las clases?

A la fecha, 29 de julio de 2020, las autoridades aún no han establecido una modalidad a la cual debemos adherirnos, esperamos recibir noticias la semana próxima conforme el nuevo ministro ha indicado que se pronunciará al repecto. Nuestro documento guía contempla que los alumnos de PK-6to se reintegren presencialmente y los alumnos de 7mo a 12mo asistan 3 días presencial y 3 días virtual. Para estos alumnos, la modalidad híbrida conlleva un ajuste de las materias y horarios manejable que permitirá aprovechar los beneficios que se pudieron tener en formato virtual sin dejar de tener los beneficios de encontrarse física y socialmente presentes en el plantel.

¿Todos los colegios afiliados de AINEP adoptarán la misma modalidad?

AINEP ha publicado la siguiente declaración al respecto:

¿Podrá una familia decidir la modalidad que quiera para su hijo por razones propias del núcleo familiar?

Sí, entedemos que hay familias que a pesar de tener la posibilidad de la enseñanza presencial, van a optar por una acomodacion a la presencial. Para ellos se coordinará el seguimiento a distancia que variará considerablemente segun el grado del que estemos hablando. De todos modos, para poder reportar ante las autoridades educativas la escolaridad de un alumno, es necesario el cumplimiento riguroso del programa académico.

Comentario adicional: En Secundaria se está implementando el uso de cámaras en las aulas ya que los profesores estarán impartiendo la instrucción desde el salón de clases en horario sincronizado, esto así porque desde el inicio se establece un arranque de clases con un componente a distancia. Para la primaria hemos invertido para hacer del plantel un lugar lo mas seguro posible donde puedan asistir presencialmente, haciendo espacios de uso exclusivo para los grupos y con el mínimo intercambio en las instalaciones.

En Primaria se le está buscando la forma de que los alumnos reciban la instrucción, pero haciendo acomodación a las condiciones de la familia. Entendemos que luego de recibir resultados de la encuesta podremos dar mas detalles operativos de cómo luciría la modalidad de educación a distancia en estos grados.

¿Cómo sería el acceso al plantel?

A fin de mantener el plantel lo más controlado posible, el acceso al mismo se limitará exclusivamente al personal del colegio y a los alumnos. Los padres y personal de apoyo familiar, en seguimiento a los protocolos de la covidianidad, se mantienen fuera del plantel. Se está diseñando la entrada al plantel de modo que utilicemos más de una entrada y posiblemente diferir la entrada de prescolar a las 8:00 a.m.

Ante un contagio en un grupo, ¿Qué sucede?

El propósito de segregar grupos es poder rastrear posibles cruces de contagio. La Dra. ha recibido entrenamiento del Johns Hopkins en la materia de rastreo y nos está asistiendo en el diseño de los pasos a seguir. Cada caso se tratará según se presente. Entendemos que procederá la llamada para el retiro del estudiante que presente síntomas estando en el colegio manteniéndose con la modalidad de educación a distancia hasta que su pediatra autorice el reintegro. Se habilitará un lugar próximo a la enfermería pero aislado del lugar donde van los alumnos a la enfermería a tratar asuntos no relacionados con COVID.

Hemos consultado múltiples fuentes sobre el contagio en edades infantiles que nos dan una perspectiva de confianza de que con el seguimiento a los protocolos de medidas de seguridad e higiene contínua podremos convivir con la realidad del COVID’19 en un marco escolar. Aquí los enlaces a dos de ellas, a modo informativo pues toda decisión que nuestro liderazgo toma debe considerar estudios y data que sean aplicables al tema:

Los párrafos de resumen de los artículos citados apuntan a que:

A medida que muchos países comienzan a levantar algunas de las restricciones para contener la propagación de COVID-19, la falta de evidencia de transmisión en el entorno escolar permanece. Examinamos las notificaciones irlandesas de SARS-CoV2 en el entorno escolar antes del cierre de la escuela el 12 de marzo de 2020 e identificamos que no había transmisión pediátrica. Esto se suma a la evidencia actual de que los niños no parecen ser los impulsores de la transmisión, y argumentamos que la reapertura de las escuelas debe considerarse segura acompañada de ciertas medidas.” -Eurosurveillance

“Según la evidencia disponible, los niños no parecen estar en mayor riesgo de COVID-19 que los adultos. Mientras que algunos niños y bebés han estado enfermos con COVID-19, los adultos constituyen la mayoría de los casos conocidos hasta la fecha.” -CDC

Esperando haber recogido en este documento el sentir e informaciones compartidas en el conversatorio de delegadas y liderazgo escolar, nuestras líneas de comunicación están abiertas para cualquier inquietud que puedan tener:

Ms. Gygax: headofschool@tas.edu.do

Ms. Resek: principal_lg@tas.edu.do

Ms. Torres: principal_ug@tas.edu.do

Ms. Viera: acoordinator@tas.edu.do

Atentamente nos reiteramos a sus órdenes,

Ashton School

Mother’s Day activities

With Mother’s Day coming up in the midst of a global pandemic, Ashton’s Elementary students were unable to carry out their usual Mother’s Day activities like they do every year. But being quarantined did not stop these students from showing the immense love and appreciation they feel for their mothers. This year, elementary students along with their respective advisors united their creative ideas and brainstormed different activities to carry out on Mother’s Day. The following are descriptions of each activity that took place on Mother’s Day.

 

1st Grade

The First graders activity took place on May 28th. They hosted a video conference with their mothers and teachers in which they sang a song titled “Todo lo que tengo es tuyo” (Everything I have is yours) by Juan Luis Guerra, which was later recorded and edited into a video. Alongside this beautiful gift, each of the students also made a card for their mothers saying how they feel about them, these cards were given out during the scheduled video conference.

 

2nd Grade

During the school year, second graders have been working on a Reader’s and Writer’s workshop, which helped them develop the skills they needed to execute this Mother’s Day activity in the best way possible. Students were asked to write different things they like about their mothers, such as different aspects of their cooking, something special they think their mother does, their favorite thing to do with their mother, etc. With the help of teachers, the students joined together as a group and also wrote a poem for their mothers where each student read a part of it and the recording of each student was compiled into a video with the entire poem being recited, which was shared with the mothers on May 31st. This activity is meant to be similar to what they could have done had they been together in school, and it also symbolizes that despite the fact that the students are separated physically they can still work as a team and create something beautiful.

 

3rd Grade

Considering how difficult it can be to carry out a traditional arts and crafts project or rehearse for some kind of performance or  presentation without mothers noticing at home, the third graders celebrated Mother’s Day by doing a variety of things, these being: 

 

  1. A video of students being interviewed about their mothers:

 

Students were asked a few questions about their mothers, they answered as we recorded each student separately through individual conference calls. These clips of each student were compiled together into a video.

 

  1. A“mom review” poem was written:

 

Students wrote  a “review” explaining how/why their mothers are the best mothers, and why they would “recommend” their mothers as the best moms ever, this gives the typical love letter an interesting twist! These reviews were handwritten and decorated as students worked with the materials they had available at home.

 

On the day of the presentation:

 

A zoom meeting was hosted with all of the third-grade mothers (both 3rdA and 3rdB) and all of the students, in which they first presented the video and then allowed the students to give their mothers the letters. This project was meant to showcase the children’s most tender and heartfelt answers and thoughts regarding their moms and their love for them, surely making not only the children appreciate them even more, but also making all mothers feel the joy and satisfaction that the wonderful gift of being a mother brings.

 

4th Grade:

Fourth graders worked on a digital storybook for their mothers using an app called StoryJumper, where they had the creative freedom of choosing the title of the storybook and the text structure they wanted to use. On May 31st They showcased their creations to their mothers during different times of the day.

 

5th Grade

Students from the fifth-grade class came together and created a video for their mothers, each student wrote a personalized letter to his or her mom.

 

6th Grade

Sixth graders made handwritten cards for their mothers showcasing their love for them. Along with that, some of the students decided to take the Mother’s Day activity to the next level and collaborated with their fathers to plan a special brunch as a surprise for their mothers.

By: Lia Gonzalez

High School Junior Class

Mother’s Day activities

With Mother’s Day coming up in the midst of a global pandemic, Ashton’s Elementary students were unable to carry out their usual Mother’s Day activities like they do every year. But being quarantined did not stop these students from showing the immense love and appreciation they feel for their mothers. This year, elementary students along with their respective advisors united their creative ideas and brainstormed different activities to carry out on Mother’s Day. The following are descriptions of each activity that took place on Mother’s Day.

 

1st Grade

The First graders activity took place on May 28th. They hosted a video conference with their mothers and teachers in which they sang a song titled “Todo lo que tengo es tuyo” (Everything I have is yours) by Juan Luis Guerra, which was later recorded and edited into a video. Alongside this beautiful gift, each of the students also made a card for their mothers saying how they feel about them, these cards were given out during the scheduled video conference.

 

2nd Grade

During the school year, second graders have been working on a Reader’s and Writer’s workshop, which helped them develop the skills they needed to execute this Mother’s Day activity in the best way possible. Students were asked to write different things they like about their mothers, such as different aspects of their cooking, something special they think their mother does, their favorite thing to do with their mother, etc. With the help of teachers, the students joined together as a group and also wrote a poem for their mothers where each student read a part of it and the recording of each student was compiled into a video with the entire poem being recited, which was shared with the mothers on May 31st. This activity is meant to be similar to what they could have done had they been together in school, and it also symbolizes that despite the fact that the students are separated physically they can still work as a team and create something beautiful.

 

3rd Grade

Considering how difficult it can be to carry out a traditional arts and crafts project or rehearse for some kind of performance or  presentation without mothers noticing at home, the third graders celebrated Mother’s Day by doing a variety of things, these being: 

 

  1. A video of students being interviewed about their mothers:

 

Students were asked a few questions about their mothers, they answered as we recorded each student separately through individual conference calls. These clips of each student were compiled together into a video.

 

  1. A“mom review” poem was written:

 

Students wrote  a “review” explaining how/why their mothers are the best mothers, and why they would “recommend” their mothers as the best moms ever, this gives the typical love letter an interesting twist! These reviews were handwritten and decorated as students worked with the materials they had available at home.

 

On the day of the presentation:

 

A zoom meeting was hosted with all of the third-grade mothers (both 3rdA and 3rdB) and all of the students, in which they first presented the video and then allowed the students to give their mothers the letters. This project was meant to showcase the children’s most tender and heartfelt answers and thoughts regarding their moms and their love for them, surely making not only the children appreciate them even more, but also making all mothers feel the joy and satisfaction that the wonderful gift of being a mother brings.

 

4th Grade:

Fourth graders worked on a digital storybook for their mothers using an app called StoryJumper, where they had the creative freedom of choosing the title of the storybook and the text structure they wanted to use. On May 31st They showcased their creations to their mothers during different times of the day.

 

5th Grade

Students from the fifth-grade class came together and created a video for their mothers, each student wrote a personalized letter to his or her mom.

 

6th Grade

Sixth graders made handwritten cards for their mothers showcasing their love for them. Along with that, some of the students decided to take the Mother’s Day activity to the next level and collaborated with their fathers to plan a special brunch as a surprise for their mothers.

By: Lia Gonzalez

High School Junior Class

Standards-Based Grading remains central in our policy

Standards-Based Grading remains central in our policy

Parent-Teacher Conference (PTC)/ Student-Parent-Teacher Conference Reminder (SPTC)

Your appointment for our Student Parent Teacher Conference on Wednesday April 22nd, 2020 (Grades 7th-12th) and Thursday April 23rd, 2020 (Grades PK-6th) needs to be scheduled.

Please communicate your availability to virtually attend this conference by filling this form by Friday April 17th (Allow for three possible time slots). You will receive an e-mail with the Appointment confirmation once the department coordinates the schedule.

We remind you that the students from 3rd to 12th grades must be present with their parents during the conference on the corresponding day. Thank you for all your support.

Note: First Grade parents will follow as teachers have instructed.

Su cita para la reunión de padres y entrega de evaluaciones el miércoles 22 de abril (7mo a 12mo) y jueves 23 de abril (Pre-Kinder a 6to) debe ser programada.

Solicitamos que nos provean con tres alternativas de disponibilidad de tiempo en el que puede conectarse virtualmente a esta conferencia llenando este formulario a más tardar el viernes 17 de abril. Recibirá un correo electrónico con la confirmación de la cita al recibir y procesar su petición.

Le recordamos que los estudiantes de 3ro a 12vo grados deben estar con sus padres durante el encuentro virtual. Gracias por su acostumbrado apoyo

Nota: Primer grado procederá según instrucciones de las profesoras.

Parent-Teacher Conference (PTC)/ Student-Parent-Teacher Conference Reminder (SPTC)

Your appointment for our Student Parent Teacher Conference on Wednesday April 22nd, 2020 (Grades 7th-12th) and Thursday April 23rd, 2020 (Grades PK-6th) needs to be scheduled.

Please communicate your availability to virtually attend this conference by filling this form by Friday April 17th (Allow for three possible time slots). You will receive an e-mail with the Appointment confirmation once the department coordinates the schedule.

We remind you that the students from 3rd to 12th grades must be present with their parents during the conference on the corresponding day. Thank you for all your support.

Note: First Grade parents will follow as teachers have instructed.

Su cita para la reunión de padres y entrega de evaluaciones el miércoles 22 de abril (7mo a 12mo) y jueves 23 de abril (Pre-Kinder a 6to) debe ser programada.

Solicitamos que nos provean con tres alternativas de disponibilidad de tiempo en el que puede conectarse virtualmente a esta conferencia llenando este formulario a más tardar el viernes 17 de abril. Recibirá un correo electrónico con la confirmación de la cita al recibir y procesar su petición.

Le recordamos que los estudiantes de 3ro a 12vo grados deben estar con sus padres durante el encuentro virtual. Gracias por su acostumbrado apoyo

Nota: Primer grado procederá según instrucciones de las profesoras.

Message from Elementary Principal

Estimados padres,

Plácenos saludarles, esperando todos se encuentren muy bien y en salud acompañados de sus apreciados hijos.

Como es del conocimiento de todos, el país y el mundo se enfrenta a momentos delicados que nos obligan a establecer un nuevo formato de comunicación para juntos lograr un exitoso resto del año. Este formato virtual además de mantenernos cercanos, nos permite transmitir nuestro programa educativo.

El equipo de profesores junto a nuestra unidad de tecnología trabaja con esmero para llevar a sus hijos los conocimientos propios del aula de clase como hacemos cara a cara diariamente en el colegio. Definitivamente ha sido un reto para el equipo ASTHON que sabemos ha trabajado con el corazón.

La comunidad Ashton, con este objetivo, está trabajando basado en tres pilares: los padres, sus hijos y el staff de profesores, actuando como una gran familia, abriendo canales que nos permitan servirles a sus hijos y a ustedes. Pasados los primeros días, ya con la nueva estructura funcionando y el compromiso vamos tomando forma para llegar a sus hogares.

ASTHON con una estructura dinámica, brinda una respuesta a algo que hasta hace poco era desconocido. Hemos ido calibrando, corrigiendo y valorando en base a la experiencia diaria. De su parte como siempre, les pedimos que nos sigan retroalimentando con ideas y sugerencias en beneficio de nuestros amados niños que tanta falta nos hacen.

Todos juntos, padres, escuela y comunidad cuidamos de la estabilidad mental, social y académica de nuestros niños.

Gracias por siempre confiar en nosotros, gracias a Dios somos una gran comunidad y contamos con ustedes!!

Estamos a sus ordenes 24/7,

Dios los guarde en perfecta salud

Ms. Resek y todo el equipo académico y administrativo

Message from Elementary Principal

Estimados padres,

Plácenos saludarles, esperando todos se encuentren muy bien y en salud acompañados de sus apreciados hijos.

Como es del conocimiento de todos, el país y el mundo se enfrenta a momentos delicados que nos obligan a establecer un nuevo formato de comunicación para juntos lograr un exitoso resto del año. Este formato virtual además de mantenernos cercanos, nos permite transmitir nuestro programa educativo.

El equipo de profesores junto a nuestra unidad de tecnología trabaja con esmero para llevar a sus hijos los conocimientos propios del aula de clase como hacemos cara a cara diariamente en el colegio. Definitivamente ha sido un reto para el equipo ASTHON que sabemos ha trabajado con el corazón.

La comunidad Ashton, con este objetivo, está trabajando basado en tres pilares: los padres, sus hijos y el staff de profesores, actuando como una gran familia, abriendo canales que nos permitan servirles a sus hijos y a ustedes. Pasados los primeros días, ya con la nueva estructura funcionando y el compromiso vamos tomando forma para llegar a sus hogares.

ASTHON con una estructura dinámica, brinda una respuesta a algo que hasta hace poco era desconocido. Hemos ido calibrando, corrigiendo y valorando en base a la experiencia diaria. De su parte como siempre, les pedimos que nos sigan retroalimentando con ideas y sugerencias en beneficio de nuestros amados niños que tanta falta nos hacen.

Todos juntos, padres, escuela y comunidad cuidamos de la estabilidad mental, social y académica de nuestros niños.

Gracias por siempre confiar en nosotros, gracias a Dios somos una gran comunidad y contamos con ustedes!!

Estamos a sus ordenes 24/7,

Dios los guarde en perfecta salud

Ms. Resek y todo el equipo académico y administrativo

Menu
en_USEnglish