Harvard Public Forum Debate

A delegation of Ashton students participated in the Harvard National Speech and Debate Tournament-Public Forum Debate Competition.

They prepared to debate on the topic: The United States federal government should ban single-use plastics. Our teams were registered as Junior Varsity, debating 6 rounds during the weekend. It was a very challenging experience, where only 12% of the participants pass to the quarter finals.

How this event becomes such an enriching experience regardless of the results:

Forensics (speech & debate) offers a unique and rewarding mix of academic and extracurricular opportunities that provide a wide range of benefits to students, whether they learn the basics and are occasional competitors or become experts in an event and compete in a tournament.  No matter their level of involvement and commitment, there is a format of debate beneficial for every student. Students who participate in speech & debate learn a variety of skills that are directly transferable to a wide range of academic and real-world situations.  For starters, all formats of speech & debate teach the vital skill of public speaking, useful to a student for the confidence to speak up to answer a question or in making a presentation in front of a class, or later in life as a professional who has a busy slate of meetings, press releases and pitches. 

Debater students met every week for one hour or two hours.  Sometimes our students find themselves being overwhelmed with school work and extracurricular activities (clubs, sports, etc.) To be part of the debate program requires discipline,  debate is an extremely rigorous activity, demanding near-endless amounts of time and energy from its participants. Our debate coaches are Leyti De Los Santos, Alexia Pimentel, María José Brea, and Laura Vásquez.

My Harvard experience was pretty good! I knew it would be a challenge yet my partner and I tried our best. It was interesting to see how different every judge is and how you have to adapt to their likings. Along with the learning I gained from the debate, I also appreciate the international friends I made throughout the debates.”  -María Andrea Herrera

Harvard Public Forum Debate

A delegation of Ashton students participated in the Harvard National Speech and Debate Tournament-Public Forum Debate Competition.

They prepared to debate on the topic: The United States federal government should ban single-use plastics. Our teams were registered as Junior Varsity, debating 6 rounds during the weekend. It was a very challenging experience, where only 12% of the participants pass to the quarter finals.

How this event becomes such an enriching experience regardless of the results:

Forensics (speech & debate) offers a unique and rewarding mix of academic and extracurricular opportunities that provide a wide range of benefits to students, whether they learn the basics and are occasional competitors or become experts in an event and compete in a tournament.  No matter their level of involvement and commitment, there is a format of debate beneficial for every student. Students who participate in speech & debate learn a variety of skills that are directly transferable to a wide range of academic and real-world situations.  For starters, all formats of speech & debate teach the vital skill of public speaking, useful to a student for the confidence to speak up to answer a question or in making a presentation in front of a class, or later in life as a professional who has a busy slate of meetings, press releases and pitches. 

Debater students met every week for one hour or two hours.  Sometimes our students find themselves being overwhelmed with school work and extracurricular activities (clubs, sports, etc.) To be part of the debate program requires discipline,  debate is an extremely rigorous activity, demanding near-endless amounts of time and energy from its participants. Our debate coaches are Leyti De Los Santos, Alexia Pimentel, María José Brea, and Laura Vásquez.

My Harvard experience was pretty good! I knew it would be a challenge yet my partner and I tried our best. It was interesting to see how different every judge is and how you have to adapt to their likings. Along with the learning I gained from the debate, I also appreciate the international friends I made throughout the debates.”  -María Andrea Herrera

Los estudiantes asistieron al 47 ° Torneo Nacional Forense de Harvard

Ashton representada en el 47 ° Torneo Nacional Forense de Harvard

El pasado fin de semana, a partir del viernes 12, nuestros estudiantes de Debate asumieron un gran desafío al participar en el 47º Debate de Harvard. Les tomó mucha preparación, investigación y colaboración en equipo, pero definitivamente valió la pena, ya que hicieron un trabajo tremendo y representaron a la Escuela Ashton con honor. Nos hicieron a todos orgullosos de ellos. 

Los equipos de los debatientes fueron:

Equipo 1: Alexia Pimentel y Maria Jose Brea

Equipo 2: Ana Isabella Peña y Marco Arosemena

Equipo 3: Christine Reynoso y Eduardo Sanz

A continuación, sus respuestas luego de entrevistar a un miembro de cada equipo, narrando su experiencia y el proceso al Debate:

¿Cómo fue prepararse para un debate en línea? ¿Fue diferente a los demás?

Christine: Fue como prepararnos para uno normal, trabajamos duro para que nuestros discursos fueran correctos en cuanto a la sincronización y su impacto. La única diferencia fue que esta vez tuvimos que hacer cada reunión a través del zoom o simplemente hablar a través del chat con nuestros socios, compañeros de equipo y entrenadores.

¿Cuál fue el aspecto más desafiante y por qué?

Christine: El aspecto más desafiante del debate de Harvard tendría que haber sido la diferencia horaria. Definitivamente nos tomó un tiempo adaptarnos a las horas que nos brindaron, pero finalmente logramos dominarlo. Otra cosa que hizo que fuera más un desafío, en comparación con los debates antes de COVID, fue el estrés de necesitar Internet para que Judd Fe y los equipos rivales nos escuchen. Constantemente preguntábamos "¿Puedes oírme con claridad?". Fue diferente del debate tailandés donde Internet era vital. Antes de COVID ni siquiera podíamos tener nuestras computadoras conectadas a Internet, si lo hiciéramos, incluso podríamos perder un partido.

Christine Reynoso y Eduardo Sanz

Con base en esta experiencia y los comentarios anteriores, ¿le gustaría tener la experiencia completa en Harvard cuando sea posible? Si o porque no

Alexia: Absolutamente, descubrí que este debate en línea es una forma de prepararme para la experiencia completa una vez que se considera posible. Me encanta cómo llegamos a representar a la escuela en este prestigioso torneo y la forma en que se preparó me dio una sensación de seguridad y confianza. No he ido a Harvard antes, pero por comentarios anteriores he escuchado que es muy divertido y que vale la pena. 

¿Qué cosas tuvo que preparar para tener un debate exitoso?

Alexia: Primero y más importante, los discursos, con pros y contras, nuestras respuestas preparadas a los argumentos también conocidos como bloqueos, las evidencias y credenciales de nuestra información y finalmente, el dominio total del dominio del tema. 

¿Cómo se sintió representar a su escuela en otro país y, sobre todo, en el 47º Concurso Anual de Debate de Harvard? 

Marco: Aunque la competencia fue en línea, representar a la escuela me dio un sentido de orgullo y me empujó a darlo todo durante la competencia.

¿Cómo describiría el concurso Harvard Debate con una palabra y por qué?

Marco: Emocionante. Nunca hubo un momento aburrido. Siempre hubo la expectativa de llegar a la próxima competencia, y la expectativa que surge de esperar los resultados de la última. Cada vez que escuchábamos comentarios, nos apresurábamos a mejorar qué más podíamos decir o cómo podíamos decirlo mejor.

Los tres equipos, como se mencionó anteriormente, tuvieron un desempeño asombroso, debatieron su resolución con una base de evidencia sólida, trabajo duro, dedicación y pasión. Recibieron comentarios increíbles, puntuaciones altas y, en general, tuvieron una gran experiencia. Creo que puedo hablar por la Sra. Leyti, los entrenadores, los padres de los estudiantes, la comunidad de la escuela Ashton y yo mismo, que estamos muy orgullosos de todo el entusiasmo que demostraron, y sobre todo por el hecho de que, en general, todavía están en medio de una pandemia y eso no los detuvo.

¡Sigan con el trabajo duro, porque definitivamente vale la pena!
-María José Caminero 10 ° A

Los estudiantes asistieron al 47 ° Torneo Nacional Forense de Harvard

Ashton representada en el 47 ° Torneo Nacional Forense de Harvard

El pasado fin de semana, a partir del viernes 12, nuestros estudiantes de Debate asumieron un gran desafío al participar en el 47º Debate de Harvard. Les tomó mucha preparación, investigación y colaboración en equipo, pero definitivamente valió la pena, ya que hicieron un trabajo tremendo y representaron a la Escuela Ashton con honor. Nos hicieron a todos orgullosos de ellos. 

Los equipos de los debatientes fueron:

Equipo 1: Alexia Pimentel y Maria Jose Brea

Equipo 2: Ana Isabella Peña y Marco Arosemena

Equipo 3: Christine Reynoso y Eduardo Sanz

A continuación, sus respuestas luego de entrevistar a un miembro de cada equipo, narrando su experiencia y el proceso al Debate:

¿Cómo fue prepararse para un debate en línea? ¿Fue diferente a los demás?

Christine: Fue como prepararnos para uno normal, trabajamos duro para que nuestros discursos fueran correctos en cuanto a la sincronización y su impacto. La única diferencia fue que esta vez tuvimos que hacer cada reunión a través del zoom o simplemente hablar a través del chat con nuestros socios, compañeros de equipo y entrenadores.

¿Cuál fue el aspecto más desafiante y por qué?

Christine: El aspecto más desafiante del debate de Harvard tendría que haber sido la diferencia horaria. Definitivamente nos tomó un tiempo adaptarnos a las horas que nos brindaron, pero finalmente logramos dominarlo. Otra cosa que hizo que fuera más un desafío, en comparación con los debates antes de COVID, fue el estrés de necesitar Internet para que Judd Fe y los equipos rivales nos escuchen. Constantemente preguntábamos "¿Puedes oírme con claridad?". Fue diferente del debate tailandés donde Internet era vital. Antes de COVID ni siquiera podíamos tener nuestras computadoras conectadas a Internet, si lo hiciéramos, incluso podríamos perder un partido.

Christine Reynoso y Eduardo Sanz

Con base en esta experiencia y los comentarios anteriores, ¿le gustaría tener la experiencia completa en Harvard cuando sea posible? Si o porque no

Alexia: Absolutamente, descubrí que este debate en línea es una forma de prepararme para la experiencia completa una vez que se considera posible. Me encanta cómo llegamos a representar a la escuela en este prestigioso torneo y la forma en que se preparó me dio una sensación de seguridad y confianza. No he ido a Harvard antes, pero por comentarios anteriores he escuchado que es muy divertido y que vale la pena. 

¿Qué cosas tuvo que preparar para tener un debate exitoso?

Alexia: Primero y más importante, los discursos, con pros y contras, nuestras respuestas preparadas a los argumentos también conocidos como bloqueos, las evidencias y credenciales de nuestra información y finalmente, el dominio total del dominio del tema. 

¿Cómo se sintió representar a su escuela en otro país y, sobre todo, en el 47º Concurso Anual de Debate de Harvard? 

Marco: Aunque la competencia fue en línea, representar a la escuela me dio un sentido de orgullo y me empujó a darlo todo durante la competencia.

¿Cómo describiría el concurso Harvard Debate con una palabra y por qué?

Marco: Emocionante. Nunca hubo un momento aburrido. Siempre hubo la expectativa de llegar a la próxima competencia, y la expectativa que surge de esperar los resultados de la última. Cada vez que escuchábamos comentarios, nos apresurábamos a mejorar qué más podíamos decir o cómo podíamos decirlo mejor.

Los tres equipos, como se mencionó anteriormente, tuvieron un desempeño asombroso, debatieron su resolución con una base de evidencia sólida, trabajo duro, dedicación y pasión. Recibieron comentarios increíbles, puntuaciones altas y, en general, tuvieron una gran experiencia. Creo que puedo hablar por la Sra. Leyti, los entrenadores, los padres de los estudiantes, la comunidad de la escuela Ashton y yo mismo, que estamos muy orgullosos de todo el entusiasmo que demostraron, y sobre todo por el hecho de que, en general, todavía están en medio de una pandemia y eso no los detuvo.

¡Sigan con el trabajo duro, porque definitivamente vale la pena!
-María José Caminero 10 ° A

Alumni habla sobre la pandemia y da consejos a nuestros Seniors

Estos tiempos han sido realmente difíciles y desafiantes, pero debemos ceñirnos a ellos y, a medida que avanzamos en el proceso, hacer ajustes para poder continuar con nuestras vidas. Jean Marco Pou, un ex alumno de The Ashton School, que actualmente estudia en Unibe, comparte su experiencia sobre la pandemia durante su último año de universidad, que esperamos pueda ayudar a nuestros estudiantes de último año de alguna manera. Ha sido difícil, pero no imposible de afrontar. (más…)

Alumni habla sobre la pandemia y da consejos a nuestros Seniors

Estos tiempos han sido realmente difíciles y desafiantes, pero debemos ceñirnos a ellos y, a medida que avanzamos en el proceso, hacer ajustes para poder continuar con nuestras vidas. Jean Marco Pou, un ex alumno de The Ashton School, que actualmente estudia en Unibe, comparte su experiencia sobre la pandemia durante su último año de universidad, que esperamos pueda ayudar a nuestros estudiantes de último año de alguna manera. Ha sido difícil, pero no imposible de afrontar. (más…)

Menú
es_ESEspañol